OMNIA IN UNO Menu
  • Blog de Artículos
  • CURSOS OMNIA
  • Por dónde empezar
  • LIBRERÍA
    • Libros por autores
    • Libros destacados – Biblioteca en constante ampliación con libros de psicología y espiritualidad
    • Libros imprescindibles
    • Audiolibros – Selección de audiolibros de temática psicológica o espiritual
    • BHAGAVAD GITA, Colección
    • Glosario
    • Close
  • Los Conocimientos
    • Filosofía
      • No Dualidad – Cuando no hay dualidad, solo queda unidad
      • Filosofía del Hombre – El hombre que habita fuera del tiempo y del espacio
      • Filosofía del universo – El universo es el misterio que nunca dejará de asombrarnos
      • Sabiduría del pasado – Enseñanzas que perduran dejando huella para benficio de la humanidad
      • Sabiduría de hoy – El sabio de hoy también será sabio mañana y los días que le siguen
    • Conocimiento Actual
      • Educación – Buscando una educación orientada también a los Valores Humanos
      • Energía – La energía es vibración y la vibración es todo lo que se ve y lo que no se ve
      • Medicina – La medicina cura, la naturaleza sana
      • Meditación – La llave que nos abre a nuestra realidad interior
      • Psicología – Psicología: literalmente ”Estudio o tratado del ALMA”
    • Close
  • Filosofías y creencias
      • Hinduismo
        • Doctrina hinduísta
        • Advaita
        • yoga
        • Close
      • Budismo
        • Doctrina budista
        • Budismo Zen
        • Close
      • Cristianismo
        • Doctrina cristiana
        • Dogma y fe – Abusos de las instituciones religiosas y falsos cultos
        • Close
    • Close
  • Galeria Multimedia
    • Películas – Selección de películas de carácter espiritual y psicológico
    • Documentales – Colección de documentales que dejan huella y motivan inquietudes.
    • Música para desaparecer dentro – Músicas que te llevan al centro de tu SER
    • Close
  • Cursos y Aulas
    • Cursos – Recibir un curso completo es tomar el compromiso contigo mismo de querer comprender
      • Curso básico Antonio Blay
      • Curso Avanzado Antonio Blay
      • Curso básico de Cábala
      • Filosofía aquí y ahora
    • Conferencias – Una conferencia es la dedicación de alguien por transmitir su conocimiento
      • Aulas OMNIA IN UNO – Aulas grabadas en OMNIA Ex-TENSION y subidas a youtube
    • Emanaciones – Palabras libres que brotan de la Fuente
      • Fragmentos de conciencia
      • Maravillosa Naturaleza
    • Preguntas y Respuestas – SATSANG con los Maestros tocados o establecidos en la UNIDAD
      • Nisargadatta-Ranjit-Krisnhamurti— – SATSANG con los Maestros tocados o establecidos en la UNIDAD
    • Close
  • Sociedad
    • Comportamiento Social – La sociedad no es más que la extensión del individuo
    • Curiosidades – Aquello que nos asombra y a la vez nos motiva
    • Noticias de Impacto – No lo esperábamos pero llegó
    • Abuso y Denuncia – ¿Qué existe en el corazón humano que a veces con tanto mal nos daña?
    • Nuevas Tecnologías – La tecnología debe impulsar nuestras vidas no solo acomodarse a nuestros vicios
    • Close
  • Reflexiones
    • Citas – Pocas letras para tanto significado y reflexión
    • Humor consciente – El sentido del humor es el último que debe perderse antes de la esperanza
    • Pequeñas Narraciones – Historias, cuentos, parábolas, fabulas, mitos, leyendas…cuanta enseñanza en tan cortas obras literarias
    • Mis Reflexiones – Letras que forman textos frutos de mis reflexiones
    • Close
  • ACCESO OMNIA
    • Login OMNIA
    • Registrarse OMNIA
    • Close
  • Search
Home Grandes sabios de la humanidad Erich Fromm

Erich Fromm

Icaro 13 enero, 2017Psicólogo, Todos Leave a Comment

Normalmente se ha asociado el psicoanálisis con una visión pesimista del ser humano, según la cual nuestro comportamiento y pensamientos están dirigidos por unas fuerzas inconscientes que no podemos controlar y que nos anclan a nuestro pasado.

Esta idea tiene que ver con la concepción psicoanalítica de Sigmund Freud, pero esta no es la única.

Nació el 23 de marzo de 1900 en Frankfurt del Main (Alemania).

Hijo único de Rosa Krauze y el comerciante de vinos ortodoxo-judío Naphtali Fromm.

Tan sólo tenía catorce años cuando estalló la I Guerra Mundial, quedando realmente impresionado por la naturaleza de la conducta humana siendo incapaz de comprender un acto tan irracional.

Entabla contacto con la Escuela de Frankfurt donde trabaja en estrecho contacto con Herbert Marcuse, Walter Benjamin y Theodor Adorno. En 1933 viajó a los Estados Unidos, país donde se instaló y nacionalizó por el ascenso de Hitler al poder.

En 1949 se traslada a Cuernavaca (México), de cuya universidad sería profesor. Casado con Henny Gurland, vivió junto a ella en este país para cuidar de su salud. Sin embargo, Henny no se recobró y murió en 1952. Fromm no abandonó México, sino que se dedicó a formar psicoanalistas.

Una vez que el psicoanálisis se había asentado en Europa, fueron apareciendo otras propuestas de esta corriente psicoloçógicas, algunas de las cuales enfatizaban nuestra capacidad para llegar a ser libres y decidir nuestra trayectoria vital. El psicoanálisis humanista de Erich Fromm es un ejemplo de ello. En esta biografía, explicaremos quién fue este importante psicoanalista.

Durante los años 30, cuando los nazis se hicieron con el control de Alemania, Erich Fromm se trasladó a Nueva York, donde abrió una consulta clínica basada en el psicoanálisis y empezó a dar clases en la Universidad de Columbia. A partir de ese momento fue popularizando un psicoanálisis con fuertes influencias de la filosofía humanista, que ponía énfasis en la capacidad del ser humano para llegar a ir volviéndose más libre y autónomo mediante el desarrollo personal.

El optimismo de su visión humanista de las cosas no se expresaba a través de la negación del dolor, sino a través de una idea muy potente: que podemos hacerlo soportable dándole significado. Esta idea, por cierto, la compartía con otros psicólogos humanistas de la época como por ejemplo Viktor Frankl.

La vida, decía Fromm, está irremediablemente ligada a los momentos de frustración, dolor y malestar, pero nosotros podemos decidir cómo hacer que eso nos afecte. El proyecto más importante de cada persona consistiría, según este psicoanalista, en hacer que estos momentos de incomodidad encajen en la construcción de nosotros mismos, es decir, el desarrollo personal.

Erich Fromm creía que la principal fuente de malestar humano proviene del roce entre el individuo y los demás. Esta tensión constante parte de una contradicción aparente: por un lado queremos ser libres en un mundo en el que convivimos con muchos otros agentes, y por el otro queremos trazar lazos afectivos con los demás, estar vinculados a ellos.

Expresado en sus términos, podría decirse que una parte de nuestro yo está hecha para estar en unión con los demás. Sin embargo, por nuestra propia naturaleza de seres con un cuerpo distinto al de los demás, nos vemos separados del resto y, hasta cierto punto, aislados.

Erich Fromm creía que este conflicto puede ser abordado desarrollando nuestra capacidad de amar. Amar del mismo modo a los demás y todas aquellas cosas que nos convierten en una persona única, con todas sus imperfecciones. Estas misiones tan ambiciosas eran, en realidad, un único proyecto, consistente en desarrollar amor hacia la vida en sí misma, y así quedó plasmado en la famosa obra El arte de amar, publicada en el año 1956.

Requerido por las más prestigiosas universidades, (New School, Yale, Columbia), junto con Karen Horney, Harry S. Sullivan y Abram Kardiner, dio vida a la llamada Escuela Neo-freudiana “culturista”, la forma más importante de revisionismo del psicoanálisis surgida en Estados Unidos, y que fue rechazada por los ortodoxos y criticada por N. O. Brown, por dar una lectura parcial de los textos freudianos.

Fromm no fue un psicoanalista convencional, sino más bien un agudo, aunque a veces sectario, psicólogo social o tal vez un librepensador, crítico de ideologías políticas, religiosas y terapéuticas, y un valiente investigador e innovador. Como ejemplo basta citar su Budismo zen y psicoanálisis (1960), escrito en colaboración con D. Suzuki y R. de Martino.

Sus propuestas psicoanalíticas se alejan así del primer psicoanálisis orientado a hacer que las personas sufran lo menos posible, y prefieren enfocarse hacia el desarrollo del máximo potencial de las personas en un proceso que, en sí mismo, podríamos llamar “felicidad”. Es por eso que, aún hoy en día, la lectura de las obras de Erich Fromm gozan de mucha popularidad por considerarse inspiradoras y con un trasfondo filosófico rico.

SU OBRA
¿Podrá sobrevivir el hombre?
Del tener al ser
El amor a la vida
El arte de amar
La vida auténtica
El arte de escuchar
El dogma de Cristo
El humanismo como utopía real
El miedo a la libertad
Espíritu y sociedad
Ética y política
La atracción de la vida
La condición humana actual
La crisis del psicoanálisis
La patología de la normalidad
Lo inconsciente social
Sobre la desobediencia
Y seréis como dioses
Anatomía de la destructividad humana
El corazón del hombre: su potencia para el bien y para el mal
Ética y psicoanálisis
Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud
La misión de Sigmund Freud: su personalidad e influencia
La revolución de la esperanza: hacia una tecnología humanizada
La sociedad industrial contemporánea
Marx y su concepto del hombre
Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana
Sociopsicoanálisis del campesino mexicano: estudio de la economía y la psicología de una comunidad rural
El lenguaje olvidado
Psicoanálisis y religión

Libros para descargar
Colección de 14 libros

Debes REGISTRARTE para visualizar la descarga del libro, si ya lo estás haz LOGIN.

LOGIN en Omnia
Regístrate en Omnia
*Muchos de estos libros no están en nuestro servidor y podría ocurrir que las descargas no estén en servicio. Nosotros procuraremos que sí.
**Algunos de los libros pueden estar sujetos a derechos de autor, si esto fuese un problema, comuníquese con nosotros y procederemos como es correcto.

Artículos publicados

Share this Project

Cada viernes serás informado de las novedades ¡REGÍSTRATE!

Esta cita es para tí

Las tormentas hacen que los árboles tengan raíces más profundas.

— Anónimo.

Busca cualquier palabra en los artículos

Donativo puntual

Últimos Artículos

imagen_2024-08-03_195916447 ¿Cómo funciona la indagación en uno mismo? imagen_2024-08-03_192612321 La responsabilidad que todos tenemos que revisar nuestra filosofía de vida. imagen_2024-08-03_191617817 MARÍA TOSCANO: La espiritualidad como fundamento de la existencia imagen_2024-08-03_185630774 SER aun siendo siempre tu más profunda intimidad, es a la vez lo mas ansiado que buscas imagen_2024-08-03_183154581 Evolución de la enseñanza no Dual imagen_2024-07-27_161907620 Tu no eres lo que piensas imagen_2024-07-27_160914168 No hay tal cosa como el despertar personal
Toggle the Widgetbar